Como hemos observado con
anterioridad el crimen organizado se ha vuelto versátil, en la forma y tipos de
delito que persigue, aprovecha rápidamente las ventajas en una sociedad industrializada
y abocada a la tecnología.
El uso de tecnologías de información
y la comunicación conocido como TIC no han sido indiferentes para ellos, y se
han aprovechado de los avances para utilizarlo como una herramienta.Este es el caso de la telefonía móvil,
donde el pequeño aparato ha venido a significar una verdadera revolución social,
modificando comportamientos hasta la forma en que nos comunicamos con los
demás, así por ejemplo la utilización de teléfonos inteligentes ha abierto un
abanico de oportunidades para entablar comunicaciones alrededor del mundo, sumado
al bajo costo de los aparatos y del amplio mercado de proveedores de internet.
Lamentablemente esto también tiene
su lado oscuro, el utilizado por el crimen organizado para la distribución de
materiales como pornografía infantil, chantaje, abusos sexuales, psicológicos entre
otros, un ejemplo claro es la aplicación de WhatsApp, sencilla, económica y versátil.
Así lo manifestó Marcelo Ber de
la UNICEF:
“Los niños de nuestros días tienen mayor acceso a los teléfonos móviles
con acceso a internet, por ejemplo, y allí hay un peligro, en el que, si no
integramos a los padres, a todo el núcleo familiar y a las empresas de
telecomunicaciones, serán presa fácil para los criminales que buscan abusar de
ellos”
La tecnología es una de las
razones por las cuales el crimen organizado ha crecido tan abruptamente, le permite
tener acceso prácticamente a todo el mundo, a un costo muy cómodo, pero claro
el dinero no es un inconveniente para ellos.
La nota del miembro de la UNICEF
fue tomada de la siguiente página: http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/tecnologia/telecomunicaciones-crimen-organizado/23799450
Comentarios
Publicar un comentario