Lavado de Capitales

¿ Qué es lavado de capitales?



 

El lavado de dinero es una de las actividades que llevan a cabo las organizaciones criminales para legitimar el dinero producto de las actividades ilícitas, por lo que podríamos definirlo como:

“actividad que se desarrolla para encubrir el origen de fondos que fueron obtenidos mediante actividades ilegales. El objetivo del lavado (también conocido como blanqueo) es que el dinero aparezca como el fruto de una actividad económica o financiera legal” (Porto & María, 2014)

“El lavado de dinero, es reciclar fondos ilegales o "negros" para insertarlos en la economía legal, con el objetivo de transformar las ganancias criminales en valores respetables” (Ecu Red, 2017)

Las acciones criminales generan ingresos económicos muy cuantiosos por lo que se dispone generalmente de un alto flujo de efectivo, este puede despertar sospechas en las autoridades encargadas de la justicia, especialmente con la compra de bienes y servicios que no pueden explicarse pues suelen aparecer de forma “no compatibles” con las actividades legales que supuestamente se realizan.

Como lo podemos observar en las definiciones anteriores, el blanqueo de capitales o lavado de dinero es un proceso, que tiene sus pasos bien definidos para poder pasar de forma desapercibida por las autoridades, lo que se busca es la incorporación de los dineros al sistema financiero para posteriormente disponer de él y adquirir bienes con el dinero ya blanqueado.

Este proceso es necesario, pues sin él los negocios ilícitos en gran escala no podrían ser rentables, no se podrían ocultan las ganancias y las organizaciones se verían más expuestas a ser descubiertas e inculpadas.

Este delito no es únicamente relacionado con el crimen organizado, por lo que generalmente se encuentra tipificado de forma separada, sin embargo, ambos se encuentran estrechamente vinculados, así lo podemos observar en las diferentes legislaciones contra este delito se encuentra sancionado junto con el crimen organizado.

El lavado de dinero es utilizado frecuentemente por organizaciones vinculadas con el narcotráfico, trata de personas, armas, corrupción política entre otras, pues generan cantidades de dinero considerables y que pueden despertar sospechas en el fisco si se incorporan de forma directa en el sistema bancario sin una justificación aceptable.








Bibliografía

Ecu Red. (2017). Ecu Red. Recuperado el 10 abril  de 2017, de https://www.ecured.cu/Lavado_de_dinero



Porto, J. P., & M. M. (2014). Definición. Recuperado el  10 abril  de 2017, de http://definicion.de/lavado-de-dinero/

Imágenes
 http://enocasionesveoreos.blogspot.com/2015/05/blanqueo-de-capitales-x-la-sentencia.html
 http://aevasi.com/lavado-de-dinero-como-el-lavado-de-capitales-afecta-a-nuestra-economia/

 

 

Comentarios