Maneras de combatir el crimen organizado
Como se
ha mantenido la delincuencia organizada es muy variable, pero pueden crearse estrategias
que permiten su combate, entre las que se pueden citar:
·
Medidas Políticas
·
Medidas
económicas
·
Medidas Legales
y prácticas
Medidas políticas
Las
participaciones de los políticos en las actividades del crimen organizado son
fundamentales como se mencionó con anterioridad, por tanto, se deben tomar
medidas que permitan una trasparencia de los actores políticos, por lo que se puede
implementar:
“Su
finalidad básica tendrá que encaminarse a puntos torales, tales como, el conocimiento y posterior investigación de los personajes
que en un momento dado aspiran a determinados cargos de elección popular u
otros que, aunque
no sean de elección popular” (Coalición de los derechos Humanos
contra las estructuras clandestinas, 2004)
Con la finalidad de crear un filtro de las personas
que lleguen al poder, se procure determinar que no existen vínculos con
empresas o personas que se encuentren relacionados con acciones ilícitas,
especialmente los relacionados al crimen organizado, si bien es cierto después
de una elección popular puede que ´personas no relacionadas puedan verse
influenciadas; el riesgo es menor.
Esto debe abarcar no solo a la persona individual
sino también a los partidos políticos que aspiren al poder, tener una estricta
revisión de los financiamientos de los mismos para evitar que partidos
financiados por dichas asociaciones tomen el poder, dejando en desventaja a
partidos políticos que están bajo todas las de la ley y son transparentes.
Medidas económicas
Estas
medidas están encaminadas principalmente hacia el gobierno, con la finalidad de
tener una administración transparente que permitan que los dineros del Estado
estén direccionados de forma correcta y evitar asociaciones ilícitas del
Gobierno con el crimen organizado.
El Gobierno puede implementar medidas que permitan
ser un obstáculo para el lavado de dinero, es decir formas para evitar que
dichos dineros puedan introducirse en la banca nacional, de esta forma se puede
dificultar las traslaciones bancarias y proceso propios del mercado.
“Por otro
lado, modernizar las leyes relativas a la banca y al comercio, en virtud de
hacerlas más seguras y eficaces en su lucha contra el lavado de dinero
proveniente de las
actividades del crimen organizado.” (Coalición de los derechos Humanos contra las
estructuras clandestinas, 2004)
Si esta medida se implementa bien, puede ser un
golpe significativo al poder económico de organizaciones delictivas.
Medidas Legales y prácticas
Enfocados
en la creación de leyes especializadas en crimen organizado, como se mencionaba
con anterioridad el crimen evoluciona con la sociedad, por tanto, es imposible luchar
contra un fenómeno que cambia constantemente con leyes obsoletas o mal formuladas
que permitan que en sus lagunas legales puedan permitan ser burladas.
Además de dichas medidas son necesarias la actualización
de las policías mediante una capacitación efectiva, con los implementos necesarios
para la realización de su trabajo, dicha policía debe ser seleccionada de forma
estricta y exhaustiva que permitan garantizar en la medida de lo posible su
integridad.
Bibliografía
Coalición de los derechos Humanos contra las estructuras clandestinas. (Noviembre de 2004). Seguridad en Democracia. Recuperado el 16 Abril de 2017, de http://www.sedem.org.gt/sedem/sites/default/files/archivos/5.1.7%20Crimen%20Organizado.pdf
Bibliografía
Coalición de los derechos Humanos contra las estructuras clandestinas. (Noviembre de 2004). Seguridad en Democracia. Recuperado el 16 Abril de 2017, de http://www.sedem.org.gt/sedem/sites/default/files/archivos/5.1.7%20Crimen%20Organizado.pdf
Comentarios
Publicar un comentario