Proceso del lavado de capitales
Colocación
Utilización de entes
financieros y en ocasiones no financieros, se utiliza principalmente
instituciones bancarias para introducir el dinero en efectivo, generalmente en
cantidades pequeñas para evitar en la medida de los posible despertar
sospechas, para esta parte se utilizan a personas que no se encuentran
directamente relacionadas con la organización u empresas “fachada” para que
depositen el dinero, se puede mezclar el dinero sucio con dinero limpio de una
empresa en regla.
Diversificación
Realización de
operaciones bancarias complejas con la finalidad de incorporar el dinero sucio
junto con dinero limpio, esto con la idea de que el rastreo de estos dineros
sea cada vez más complicado y se pierda su final. Se utilizan pagos a empresas, prestamos,
entre otros, en estos procesos suele utilizarse transacciones internacionales,
especialmente en países denominados paraísos fiscales, donde los procesos de vigilancia
tributaria son escasos o excesivamente corruptos, abanderando y protegiendo el secreto
bancario.
Reingreso
Esta es la parte final,
las organizaciones fachadas prestan servicios entre ellas mismas, generando
“ganancias” con las que se compra bienes y servicios que posteriormente generan
nuevas ganancias, estas regresan a la organización criminal para ser utilizada
nuevamente en los negocios ilícitos. Se tiende a invertir en negocios que
benefician a la organización criminal como empresas de trasporte, químicos,
agencias de turismo, casinos, hoteles, entre otros.
Como se observa es un
proceso de nunca acabar pues es cíclico y permite que en el trascurso del mismo
se generen cuantiosas ganancias, tanto con el dinero lícito como con el ilícito,
además de que la tecnología ha permitido que este proceso sea más rápido e
internacional valiéndose de lagunas legales y secretos bancarios.
Comentarios
Publicar un comentario