¿Qué es el crimen organizado?
El crimen organizado no
es un fenómeno que está presente solo en la actualidad, su presencia en la
sociedad es tan antigua como el humano mismo,
desde los contrabandistas y el pago de protección en la Roma Antigua hasta las
nuevas modalidades delictivas como la ciber delincuencia.
El crimen
al ser un fenómeno social y global se encuentra presente en todos los estratos
sociales, el crimen organizado se ha convertido en una compleja red que ha extendido
sus tentáculos hasta los confines más alejados del planeta.
Existen
nociones muy marcadas en la sociedad sobre el crimen organizado, están muy
presentes las asociaciones como La Cosa Nostra, Los Yakusa, los cárteles de la
droga en América. Las películas han logrado que la población tenga una idea
distorsionada de los que es el crimen organizado.
Las
modalidades de este crimen son tan diversas como negocios ilícitos hay en el
mundo, así por ejemplo podemos observar la trata de personas, órganos, drogas,
armas, robo de vehículos, extorsiones, licores etc., podemos observar que el
crimen organizado puede ubicarse prácticamente en cualquier lugar del mundo y
aprovechar las posibilidades que se presenten en la zona donde se ubiquen.
“Término crimen organizado comenzó a ser usado con cierta regularidad a
partir de 1919, por una institución norteamericana llamada “La Comisión del
Crimen de Chicago”
“Tal
comisión no identificaba a organizaciones criminales, sino más bien relacionaba
aquel fenómeno, de forma mucho más amplia, con una clase criminal que,
estimaba, se encontraba compuesta por más de 10.000 profesionales del crimen
(en Chicago) quienes percibirían el crimen como un negocio”
Referencias
Herrera,
S. M. (2016). Universidad Central de Chile. Recuperado el 15 de Febrero
de 2017, de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20160708_02.pdf
Referencias
Clavería, J. R. (s.f.). Universidad Estatal a
Distancia. Recuperado el 15 de Febrero de 2017, de
http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/24835/mod_resource/content/3/Breves%20Antecedentes%20del%20Crimen%20Organizado.pdf
Comentarios
Publicar un comentario